Nota a Fernando Agüero.
Fer es el coordinador deportivo de la Liga Participando, del Mundialito y Liga de futbol femenino(Li.Fu.Fe).
En una entrevista que tuvimos con el coordinador nos contó un poco de como trabaja La Liga la cual participa nuestra institución.
(Por Luciano Poropat)
¿Cómo surgió la liga participando?
La idea surgió hace 20 años con el propósito de organizar de manera responsable los encuentros entre escuelas de fútbol.
¿Cómo es el trabajo día a día de la liga?
La coordinación es muy personal, no tenemos reuniones semanales como otras ligas, por lo tanto estamos encima de cada escuela de manera personal e individual para resolución de problemas y una mejor organización de los encuentros dentro de la Liga
¿Cuáles son los objetivos de la liga?
Tanto la Liga y las escuelas que la forman tienen un objetivo común que es la organización y transparencia de encuentros entre escuelas de fútbol, el desarrollo individual y colectivo, educación a través del deporte, con valores éticos, morales, principios pedagógicos y la participación del 100% de los niños lo que hace notable el crecimiento progresivo a través de la educación deportiva
¿Qué referencia y opinión tiene la liga de Stoecklin?
La referencia no sabría decirte. Lo que si puedo asegurarte que es notable la superación y la capacidad de crecimiento de Stoecklin, lo que genera una excelente opinión en todo sentido.
¿Contanos un poco que es la liga y a que apunta?
La Liga es una organización 24/7, compuesta de escuelas que apoyan la política de la Liga aceptando que vamos por el camino correcto.
¿Cuántos equipos conforman la liga y como es su división?
Son 30 escuelas, divididas en 4 zonas con categorías desde 2008 a 2019, cada escuela debe tener y presentar si o sí todas las categorías
Agradecemos a Fernando por la buena predisposición para la realización de la Nota.
Nota Profe Maru Farias.
Maru trabaja en nuestra institución hace ya tres años. Actualmente, está encargada de la categoría iniciación deportiva y futbol femenino Sub-12. Maru siempre ha estado relacionada con las categorías más chicas de nuestra escuela.
(Por Luciano Poropat)
¿Cómo es trabajar con juveniles del femenino?
Hermoso, divertido y motivador.
Siendo jugadora, ¿Qué te significa transmitir conocimientos y experiencias a tus alumnas?
Significa motivación para ellas, para que crezcan dentro de lo que le gusta hacer y poder ir mejorando día a día.
¿Cómo ves el crecimiento del futbol femenino en nuestra institución??
Bastante bien.
¿Cuál es el objetivo del futbol femenino en nuestra institución??
Como escuela, poder brindar las herramientas necesarias para poder cumplir con el objetivo de cada alumna, ya sea aprender del deporte, como de mejorar y pulir cuestiones ya adquiridas.
¿Cómo trabajas para que crezca el futbol femenino en nuestra sociedad?
Transmitiéndoles confianza y motivación sobre lo que hacen y desean realizar, ya que sin la confianza y la motivación las metas son muy difícil de cumplir y el apoyo de la sociedad hacia el fútbol femenino no es del todo satisfactorio.
¿El futbol femenino que significa hoy en la sociedad?
Hoy en día para algunas personas sigue siendo un deporte de varones por el cual la mujer no debería hacerlo y para otras personas es la lucha por el cual no debería haber deporte para ciertos géneros, sino deportes en general que conlleve a la diversión, disfrute del deporte en sí. Y no hablo de inclusión porque no siento que nos tengan que incluir, sino que es nuestro derecho a estar.
¿Con qué criterio armas los entrenamientos?
Con la observación que realizó clase a clase de las alumnas, para de esta forma ir viendo las habilidades adquiridas y las que les falta por aprender.
Nota Prof. Fernando Díaz.
Fer será el coordinador deportivo de la sede de Altos, se unió a nuestra institución luego del segundo semestre del año 2023. Fernando tiene un gran recorrido en futbol donde trabajo en distintas instituciones como profesor y coordinador, realizo su trabajo en Crecer, Calera Central y Talleres aportando su experiencia y recorrido en nuestra institución.
(Por Luciano Poropat)
¿Cuáles son los objetivos para este año?
El objetivo para este año es seguir creciendo en la parte humana junto con lo deportivo y brindarle a los chicos las herramientas necesarias para poder desarrollar su potencial como jugador.
¿Cuáles son las dinámicas con la que trabaja la Institución?
Las dinámicas son que atreves del descubrimiento guiado, brindarle las herramientas al jugador para potenciar y/o acrecentar su desarrollo deportivo ya sea alumno/profe.
¿Cuál es la importancia del crecimiento juvenil en el deporte?
Es muy importante, ya que esa edad te marca hacia el futuro de lo que quiere ser cada jugador.
¿Cuáles son los valores que brinda y busca la institución para los alumnos?
Respeto, compañerismo y solidaridad...
¿Cómo se trabaja con distintas categorías y se buscan distintos objetivos?
El objetivo institucional es igual para todos los chicos, de ahí parte el objetivo del coordinador, profe y alumnos para llegar lo más lejos posible en lo deportivo en conjunto con la institución.
¿Qué significa Stoecklin para vos?
Para mi Stoecklin significa FAMILIA.
Nota Profe Diego Gallardo.
Diego se unió a principios del 2023 como profe de nuestra institución, además vistió los colores de nuestra escuela cuando tenía 10 años. Hoy en día ejerce como director técnico de la reserva del Club Atlético Las Palmas y es ayudante de campo del primer equipo.
Este año cumplirá el rol de coordinador deportivo.
(Por Luciano Poropat)
¿Cuáles son los objetivos para este año?
Que los chicos sigan sumando experiencia para que podamos desarrollar lo planificado.
¿Cuáles son las dinámicas con la que trabaja la Institución?
Lo primordial en STOECKLIN es el respeto por el compañero, profes y rivales. Con esas bases trabajamos el aspecto deportivo.
¿Cuál es la importancia del crecimiento juvenil en el deporte?
En estos tiempos creo que la práctica del deporte es fundamental para el crecimiento de los Infantojuveniles, ya que esto promueve buenos hábitos de vida.
¿Cuáles son los valores que brinda y busca la institución para los alumnos?
El compañerismo y el respeto son las bases.
¿Cómo se trabaja con distintas categorías y se buscan distintos objetivos?
De acuerdo a las edades, se planifican los trabajos y se busca cumplir los objetivos propuestos con evaluaciones periódicas.
Con una palabra describí a Stoecklin.
La palabra que uso para describir a Stoecklin es INTEGRACIÓN.
Nota Profe Joaquín La Paz
Profe Joaco será el nuevo coordinador de la sede deportiva La Estanzuela que incluye a las categorías de 2014 al 2017. Además, ayudará a coordinar las categorías de 2018 al 2020. Pertenece a esta institución desde el año 2020 y desde allí dirigió siempre distintas categorías, el último año fue el entrenador de la 2011 y 2012.
(Por Luciano Poropat)
¿Cuáles son los objetivos para este año?
Los objetivos para este año son afianzar una metodología de trabajo para cada una de las categorías de fútbol masculino, como también así en la iniciación deportiva y fútbol femenino. Que el modelo a seguir, sea acompañado por las familias, a través de los valores que tiene como visión la institución.
¿Cuáles son las dinámicas con la que trabaja la Institución?
La institución trabaja con una coordinación general que se divide en sedes, en las cuales se integran diferentes áreas que permiten el funcionamiento deportivo y social.
¿Cuál es la importancia del crecimiento juvenil en el deporte?
El crecimiento de los jóvenes es la misión que tiene la institución, es para quienes se desarrolla una manera de promover el deporte, teniendo en cuenta la actualidad social.
¿Cuáles son los valores que brinda y busca la institución para los alumnos?
El trabajo en equipo y el sentido de pertenecer son valores en los que creemos para que los jóvenes puedan crecer como personas y deportistas.
¿Cómo se trabaja con distintas categorías y se buscan distintos objetivos?
Al ser categorías de diferentes edades se planifica un modelo de entrenamiento, en donde se pueda progresar en el proceso de aprendizaje de cada joven.
Es por eso que se dividen en sedes, para que cada grupo tenga su espacio, tiempo y elementos. En cada categoría se buscan objetivos procesuales a corto y largo plazo.
Para cerrar, ¿Resumí en una palabra que significa para vos Stoecklin?
Para mí Stoecklin significa CRECIMIENTO.